Radioteca ya no recibe más audios. Los audios existentes permanecerán en línea.

[Leer aviso]

Por falta de fondos, desde junio de 2020, este portal de intercambios se encuentra congelado. Ha sido imposible mantener activo el sitio que ha crecido constantemente desde que se abrió en 2006. Queremos agradecer a quienes, de una u otra forma, apoyaron esta iniciativa de Radialistas Apasionadas y Apasionados: la oficina de UNESCO en Quito por aportar el empujón inicial; a CAFOD por confiar siempre en nuestras iniciativas; a HIVOS y la DW-Akademie por sus apoyos para ir mejorando la web y mantener el servidor; a Código Sur por sostener técnicamente Radioteca la mayoría del tiempo que estuvo activa; a Roberto Soto por su solidaridad técnica en estos últimos años; y la Red de Radios Comunitarias y Software Libre que, junto a Guifi.net, permiten que esta versión final de Radioteca siga en línea y no se pierdan nunca los audios que muchas radios nos confiaron a lo largo de 14 años.

Recomendamos Archive.org para guardar tus audios online.

Canciones mapuches con Beatriz Pichi Malen.
Canciones mapuches con Beatriz Pichi Malen.
Descripción:

Luz para mundos remotos es un programa radial documental sobre músicas y músicos. Es producido en y emitido desde la Comarca de Río Colorado, en la Patagonia Norte argentina. En cada programa proponemos un viaje a través de géneros, estilos, épocas, instrumentos, compositores e intérpretes. Todos estos programas son de libre disponibilidad para aquellas emisoras más atrevidas en salirse de la llanura frecuente. Nos interesa fervientemente conocer aquellas radios que nos hayan incluido en su grilla, en forma sistemática u ocasional. Contacto a través de nuestro sitio en fb: https://www.facebook.com/luz.paramundosremotos En Radioteca, disponemos de otros audios dedicados a otros autores e intérpretes: https://radioteca.net/userprofile/luz-para-mundos-remotos/ Hoy, canciones mapuches con Beatriz Pichi Malen, de su disco Añil de 2004.

Libreto:
Nadie debe sorprenderse si algunas personas que aman la música más refinada y compleja, y que son capaces de llorar escuchándola, sean también capaces de ferocidad.

El Arte no es lo contrario de la barbarie. La razón no es contradictoria de la violencia.

Porque ni la muerte, ni la violencia ni el pensamiento son ajenos a una lógica que rebase la razón.

Cuando la música es esporádica, su convocatoria es tan perturbadora como vertiginosa su producción.

Cuando la convocatoria es incesante, la música se convierte en repulsiva, y entonces, es el silencio el que convoca y se convierte en solemne.

El silencio se ha convertido en el vértigo moderno. Del mismo modo que constituye un lujo excepcional en las grandes ciudades.

La música que se sacrifica a sí misma atrae de allí en más al silencio, como el señuelo al pájaro.

La música multiplicada al infinito, igual que la pintura reproducida en libros, revistas, tarjetas postales, películas…fue arrancada de su unicidad, de su realidad.

Y, al hacerlo, se despojó de su verdad.

Su multiplicación la privó de su aparición, de su fascinación originaria, de la belleza.

El Rey Luis XIV escuchaba solo una vez las obras que Couperin o Charpentier le proponían.

Al día siguiente, otras obras estaban dispuestas para sonar por primera y última vez.

Cada tanto ocurría que pidiese escuchar dos veces una obra particularmente apreciada. Una singularidad.

Durante milenios, la ocasión de la música fue tan singular, intransferible, excepcional, solemne, y ritualizada como podía serlo un grupo de máscaras, una gruta subterránea, un santuario, un palacio real, un funeral, o un casamiento.

Para el guión de este programa, hemos tomado fragmentos del libro EL ODIO A LA MUSICA, de Pascal Quignard, que la editorial Cuenco de Plata publicó en 2012.

Hoy, en LPMR, pusimos a consideración de la audiencia el disco AÑIL, de Beatriz Pichi Malén del año 2004.

El álbum AÑIL nos muestra canciones de origen mapuche interpretadas por Beatriz Pichi Malén, en voz, kultrum, pifilka y cascawillas.

Nestor Iencenella en sintetizadores, yuyul, yuka, moxenio, guitarra española, pifilka, kultrum, y coros; Mario Gimenez en coros y percusión, y Sergio Iencenella en bajo acústico.

Las composiciones escuchadas fueron: Canción del pato, Verde primavera, Luna nueva, Canto sagrado de la flecha, Canción para un hijo en cuna, Tierra de los huesos de la gente, Caballo, Canción sagrada del guanaco, Acción de tocar las chuchucas, Fragmento de canto tehuelche, Canto a las ballenas, Canción sagrada del río, Soñé a mi Padre, Saltando, Canción de la fuerza, Canción sagrada de la laguna, Buscar hermano, y Canción de despedida.

Dedicamos este programa a aquel muchacho que no conoce el encanto de haber derramado el llanto sobre un pecho de mujer.


[Leer licencia]
Este material se publica bajo los términos de la licencia:
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Usted es libre de:

Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.

Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.

Bajo los siguientes términos:

Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.

No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.

Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia.


 
ESTE CONTENIDO NO TIENE COMENTARIOS