Radioteca ya no recibe más audios. Los audios existentes permanecerán en línea.

[Leer aviso]

Por falta de fondos, desde junio de 2020, este portal de intercambios se encuentra congelado. Ha sido imposible mantener activo el sitio que ha crecido constantemente desde que se abrió en 2006. Queremos agradecer a quienes, de una u otra forma, apoyaron esta iniciativa de Radialistas Apasionadas y Apasionados: la oficina de UNESCO en Quito por aportar el empujón inicial; a CAFOD por confiar siempre en nuestras iniciativas; a HIVOS y la DW-Akademie por sus apoyos para ir mejorando la web y mantener el servidor; a Código Sur por sostener técnicamente Radioteca la mayoría del tiempo que estuvo activa; a Roberto Soto por su solidaridad técnica en estos últimos años; y la Red de Radios Comunitarias y Software Libre que, junto a Guifi.net, permiten que esta versión final de Radioteca siga en línea y no se pierdan nunca los audios que muchas radios nos confiaron a lo largo de 14 años.

Recomendamos Archive.org para guardar tus audios online.

DIÁLOGO CON CARLOS NAVARTA EL CLUB DE LA PLUMA 27-4-2014
DIÁLOGO CON CARLOS NAVARTA EL CLUB DE LA PLUMA 27-4-2014
Descripción:

DIÁLOGO CON CARLOS NAVARTA EL CLUB DE LA PLUMA 27-4-2014 CARLOS NAVARTA 1º PARO EL 27 DE ABRIL DE 1979 CONTRA LA DICTADURA –UBALDINI-

Libreto:
DIÁLOGO CON CARLOS NAVARTA EL CLUB DE LA PLUMA 27-4-2014

CARLOS NAVARTA

1º PARO EL 27 DE ABRIL DE 1979 CONTRA LA DICTADURA –UBALDINI-


[Leer licencia]
Este material se publica bajo los términos de la licencia:
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Usted es libre de:

Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.

Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.

Bajo los siguientes términos:

Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.

No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.

Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia.


 
1 COMENTARIOS
Texi Freytas / 18 de abril de 2016

Accidentalmente acabo de escuchar el audio de hace dos años acerca del paro de Ubaldini, en época de la dictadura, evocado por el militante peronista Carlos Navarta. Al respecto debo decir que en absoluto pretendo menoscabar el mérito de la resistencia obrera y social llevada adelante en la oportunidad (1979.Debería tener presente en lo referente a aquellos tiempos, los hechos y circunstancias que favorecieron el advenimiento de ese horror que fue la dictadura. El señor militante recordará el caos político-social-económico que vivía nuestra Nación producto del profundo desmanejo gubernamental que evidenciaba la administración de Isabel Perón-Lopez Rega y asociados desde unos años antes y que propiciaron el referido golpe del año 1976. Si bien no es en absoluto justificable, por lo menos resulta comprensible que la gente aplaudiera y vitoreara el fin del bochornoso y oprobiosos gobierno –o desgobierno- peronista, con una inseguridad ciudadana provocada por la guerrilla montonera y del ERP (entre otros) que llevó a esa guerra sucia de la que no podemos olvidarnos. Una guerrilla que el líder peronista apoyaba y azuzaba desde Madrid (mis muchachos, decía). Ese caos nacional al que hago referencia, tenía su correlato en Córdoba con el desastre del gobierno local que había sumido a nuestra provincia en un desastre que ya traía el desbarajuste tras el “golpe peronista” al legítimo gobierno de Obregón Cano y Atilio López llevado adelante por la Policía de la Provincia, con los explícitos auspicios del gobierno nacional del General Perón que ya había empezado a considerar a los militantes del retorno (sus muchachos), como “estúpidos imberbes”, y que permitieron que nuestra querida Córdoba terminara en manos de personajes nefastos como el brigadier Lacabanne. Hay que recordar – le sugiero al señor militante- el desastre económico de la Provincia producto de la rapiña en que habíamos caído; por ejemplo el Banco Social (en manos de Orbiso y Cia.) que el señor Navarta no deberá olvidar porque él allí había entrado a trabajar ¡A los catorce años! Junto a otros militantes que gracias a los responsables a cargo de la Entidad decidieran, como dueños de ese botín militante al que vaciaron inescrupulosamente. Insisto: no justifico en absoluto el hacer y deshacer de la dictadura genocida. Solo pretendo hacer memoria de “causa-consecuencia” para aquellos que luego se rasgarían las vestiduras como si estuvieran al margen de toda responsabilidad en semejante entuerto. Por último: ese mismo personaje – Ubaldini- que es venerado por su lucha contra el gobierno dictatorial, es el mismo que procedió de igual manera para desestabilizar a un gobierno democrático –el de Alfonsín- con los históricos trece paros de los que se enorgullecen sectores militantes. Los militantes peronistas, históricamente han sido fieles a su paradigma: “en el poder no gobiernan –desgobiernan- y fuera del poder, no permiten gobernar”. Memoria ...,poca. Atte. Texi Freytas.