Radioteca ya no recibe más audios. Los audios existentes permanecerán en línea.

[Leer aviso]

Por falta de fondos, desde junio de 2020, este portal de intercambios se encuentra congelado. Ha sido imposible mantener activo el sitio que ha crecido constantemente desde que se abrió en 2006. Queremos agradecer a quienes, de una u otra forma, apoyaron esta iniciativa de Radialistas Apasionadas y Apasionados: la oficina de UNESCO en Quito por aportar el empujón inicial; a CAFOD por confiar siempre en nuestras iniciativas; a HIVOS y la DW-Akademie por sus apoyos para ir mejorando la web y mantener el servidor; a Código Sur por sostener técnicamente Radioteca la mayoría del tiempo que estuvo activa; a Roberto Soto por su solidaridad técnica en estos últimos años; y la Red de Radios Comunitarias y Software Libre que, junto a Guifi.net, permiten que esta versión final de Radioteca siga en línea y no se pierdan nunca los audios que muchas radios nos confiaron a lo largo de 14 años.

Recomendamos Archive.org para guardar tus audios online.

Hallan cueva subacuática más grande del mundo.
Hallan cueva subacuática más grande del mundo.
Descripción:

El grupo de exploración subacuática del proyecto Gran Acuífero Maya (GAMdescubrió, luego de diez meses de exploración intensiva, el sitio arqueológico más grande del mundo al conectar los sistemas de cavernas inundadas de Sac Actun y Dos Ojos en Tulum, en Quintana Roo, México, una gigantesca cueva de 347 kilómetros.

Libreto:
MUNDO INSÓLITO (ACN RADIO)

FECHA: 29-01-18

TEMA: Hallan cueva subacuática más grande del mundo

REDACTOR: Yasney Crespo Orozco

SONIDO: TEMA DE PRESENTACIÓN.

LOC: El grupo de exploración subacuática del proyecto Gran Acuífero Maya (GAMdescubrió, luego de diez meses de exploración intensiva, el sitio arqueológico más grande del mundo al conectar los sistemas de cavernas inundadas de Sac Actun y Dos Ojos en Tulum, en Quintana Roo, México, una gigantesca cueva de 347 kilómetros.

Ese laberinto que se bifurca y se hunde, no es solo un espectáculo natural, sino también un hallazgo arqueológico importante que podría revelar los secretos perdidos de la antigua civilización maya.

Esta fase del proyecto de exploración comenzó en marzo de 2017 pero el director del proyecto Gran Acuífero Maya, Robert Schmittner, lleva 14 años buscando esta conexión y añadiendo nuevos túneles y galerías a esta maravilla laberíntica subacuática.

Los buzos consiguieron conectar finalmente dos de los sistemas de cavernas inundadas más grandes de la Tierra el 10 de enero, convirtiendo este lugar en la cueva inundada más grande del mundo.

El arqueólogo subacuático Guillermo de Anda, del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México afirma que esta inmensa cueva representa el sitio arqueológico sumergido más importante del mundo con más de un centenar de contextos arqueológicos: los primeros pobladores de América, fauna extinta y la cultura maya.

"Fue como tratar de seguir las venas dentro de un cuerpo. Era un laberinto de senderos que a veces se unían y otras se separaban. Había que tener mucho cuidado", aclara Schmittner.

El estado mexicano de Quintana Roo, ubicado en la costa caribeña de la Península de Yucatán, alberga unos impresionantes 358 sistemas de cuevas sumergidas, que representan unos 1.400 kilómetros de túneles inundados de agua dulce escondidos bajo la superficie, según datos del Quintana Roo Speleological Survey.



Además, el grupo de exploración del GAM, registró otro importante sistema con una longitud de 18 km hasta ahora denominado “La madre de todos los cenotes” cuya profundidad máxima es de 20 metros y se encuentra al norte de Sac Actun. Es probable que los buzos acaben pudiendo conectarlo con el Sistema Sac Actun también.

La búsqueda no ha terminado. El objetivo es ahora conectar a Sac Actun con los otros tres sistemas de cuevas subacuáticas, que están muy cerca uno del otro, concretamente en el municipio del Tulum. Las próximas inmersiones no solo arrojarán luz sobre cómo de profundo ves, sino que las implicaciones científicas podrían ser tan masivas como la cueva misma.

Diosmy Argilagos y Carlos Estrada les acercamos a hechos increíbles de este…

ACN RADIO


[Leer licencia]
Este material se publica bajo los términos de la licencia:
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Usted es libre de:

Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.

Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.

Bajo los siguientes términos:

Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.

No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.

Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia.


 
ESTE CONTENIDO NO TIENE COMENTARIOS