Radioteca ya no recibe más audios. Los audios existentes permanecerán en línea.

[Leer aviso]

Por falta de fondos, desde junio de 2020, este portal de intercambios se encuentra congelado. Ha sido imposible mantener activo el sitio que ha crecido constantemente desde que se abrió en 2006. Queremos agradecer a quienes, de una u otra forma, apoyaron esta iniciativa de Radialistas Apasionadas y Apasionados: la oficina de UNESCO en Quito por aportar el empujón inicial; a CAFOD por confiar siempre en nuestras iniciativas; a HIVOS y la DW-Akademie por sus apoyos para ir mejorando la web y mantener el servidor; a Código Sur por sostener técnicamente Radioteca la mayoría del tiempo que estuvo activa; a Roberto Soto por su solidaridad técnica en estos últimos años; y la Red de Radios Comunitarias y Software Libre que, junto a Guifi.net, permiten que esta versión final de Radioteca siga en línea y no se pierdan nunca los audios que muchas radios nos confiaron a lo largo de 14 años.

Recomendamos Archive.org para guardar tus audios online.

II HACEMOS ESTALLAR EL TIEMPO DE LA NORMALIDAD MERCANTIL
II HACEMOS ESTALLAR EL TIEMPO DE LA NORMALIDAD MERCANTIL
Descripción:

GUATEMALA: El 10 de septiembre de 2015 se realizó este Encuentro de Pueblos en Camino. Tras la presentación-provocación de Sergio Palencia, cuyos artículos apoyan y complementan lo presentado, no sólo hay un panorama analítico y comprometido del proceso en curo, sino que, salta a la vista la historia larga de resistencia, desde abajo, que va ganando efervescencia y contagiando a la región Centro Americana a pesar de la represión, la corrupción y el despojo al servicio de la acumulación de valor para el capital transnacional. De Centro América, de sus pueblos, sabemos por la fuerza de sus insurrecciones y por el olvido recurrente al que pretenden enviarlos a sangre y fuego quienes escriben la historia del despojo. Pero la resistencia y rebeldía nunca han sido destruidas y nunca se han detenido. Hoy, en la penumbra, y tras el estallido, prometen seguir el curso que les reclama la libertad. Compartimos textos y audios del encuentro e invitamos su lectura, escucha y difusión. Son un aporte desde abajo al tejido de resistencias y autonomías de pueblos y procesos. “No es la primera vez en nuestra historia que, como pueblos, hacemos estallar el tiempo de la normalidad-mercantil para, allí, sembrar nuevas posibilidades. Hemos luchado pues. A cada una de nuestras rebeliones y sueños soñados colectivamente, desde nuestra más profunda individualidad, los generales, terratenientes, defraudadores y explotadores han respondido con elecciones, golpes de estado, nuevas constituciones. Sino que lo diga Castillo Armas con 1955, Peralta Azurdia con 1963-1965, Mejía Víctores con 1983-1985 Nosotros, al contrario, no vamos para adelante porque así lo dictan desde arriba. Detengámonos un momento, retomemos fuerza y recuerdo. Allí, negándonos a seguir sus ritmos, podemos encontrar a quienes desde el pasado entienden el mundo que queremos revolucionar, precisamente porque se lanzaron a cambiarlo, fuese en la Guatemala de 1962, 1973, 1977, 1980. Las manifestaciones de 2015 sólo son semilla y prefiguración de camino si hereda pasado. Sólo así, su novedad es novum histórico.” Sergio Palencia El Paro Nacional: Guatemala 27 de agosto de 2015 Así Sí! Pueblos en Camino

Libreto:
Sergio Palencia:



Gracias por organizar este evento. Es la primera vez que participo. Es un gusto escuchar distintos acentos desde distintos lugares de nuestra América, compartiendo sueños colectivos desde cada país.



¿Qué es lo que sucede en Guatemala? ¿Cuales han sido los cambios en Centro América (CA) en los últimos 7 años? Organizo mi presentación-provocación en tres puntos:



1. Considero necesario empezar por comentar el contexto de Guatemala y Honduras, indispensable para entender esta realidad.

2. Luego, el contexto del gobierno de Otto Pérez Molina en Guatemala

y, finalmente,

3. La experiencia de las manifestaciones urbanas recientes y su relación con las luchas rurales indígenas.



Mi intención es que tengamos cada quien en mente que están siendo vividos y enfrentados procesos similares en nuestros países, con sus especificidades y particularidades.



1. Contexto Centro América: Guatemala Honduras





La crisis capitalista mundial del 2008 se refleja en Mesoamérica. Las “Burbujas inmobiliarias”, la crisis estatal capitalista en México y Centroamérica etc. Existe un ambiente global determinado e influenciado por esta crisis en el 2008-9. En Centroamérica, tres breves ejemplos:



1. Gobierno electo en Honduras: Manuel Zelaya, cuyas políticas se distancian de EEUU, fomentando nuevos capitales y acercándose a los gobiernos “progresistas” y a Venezuela en particular. La consecuencia es el golpe de estado de oligarquía hondureña.



Manuel Zelaya. Derrocado Presidente de Honduras



2. En Guatemala, gana Álvaro Colom, un social-demócrata que promueve políticas reformistas pero que permite el avance de despojos territoriales y concesiones de proyectos mineros-hidroeléctricos.

3. El gobierno del FMLN en El Salvador.



Se mueven estos países hacia un discurso social demócrata, con procesos de “raigambre social”. Ello crea solidaridades sociales importantes y visibles. Algunos, como Honduras, pretenden asociarse al proyecto ALBA desde Venezuela. Se pone en entredicho las relaciones unilaterales de control ejercidas por EEUU.



La reacción no se deja esperar y los medios privados se lanzan contra la influencia Chavista o la “venezualización” de CA. Los fantasmas del anti-comunismo de épocas anteriores renacen. No podemos olvidar que entre 1960-1989 Centroamérica fue un territorio en disputa y el ámbito de luchas guerrilleras contra el establecimiento y el imperio.



En el 2009 se da una transición fuerte. En Mayo de ese año en Guatemala se da el caso Rosenberg: Un abogado que grabó un video en el que incriminaba a Colom y a parte de su gabinete en su futura muerte. Creó malestar entre las clases pudientes quienes tomaron el discurso de Rosenberg como bandera y “evidencia” que sustentó el señalamiento de incidencias “socialistas” en Guatemala, en el gobierno de Colom. Este era un planteamiento descabellado. Las movilizaciones y acciones que suscitaron se conocieron como “manifestaciones blancas”. Estas desembocaron en manifestaciones de clases profesionales, enfrentadas a la movilización social de Colom, provenientes de barrios pobres. Se hablaba de un golpe de estado inminente. Se fomentó el temor de la influencia Venezolana y Chavista. El discurso anticomunista de los 60-70, el discurso anti-Cuba fue resucitado en Guatemala. (Eventualmente las investigaciones de CICIG concluyeron que el caso Rosenberg fue un montaje del abogado Rosenberg que se suicida por motivos sentimentales e interpreta su propia muerte desde conflictos intra-elitistas. Ver el documental “Seré Asesinado”).



Ex-Presidente Álvaro Colom. Sobrevive un intento de golpe



Un mes después de estos hechos, se dio el golpe de estado en Honduras. El proceso con el ALBA es truncado por el ejército y el Congreso hondureño. En Junio de 2009 secuestran a Zelaya. La reacción no se deja esperar a través de una condena unánime en América Latina. La reacción de los Estados unidos no se deja esperar e incluye visiblemente el inicio de prácticas militaristas de tendencia oligárquica para manejar y proteger intereses del capital. Estos intereses incluyen:



1. Narcotráfico. Viene a través de las costas de Honduras, Guatemala y El Salvador hacia México y EEUU. Asociado directamente a los ejércitos nacionales, sobre todo en Guatemala y Honduras.

2. Minería y empresas mineras transnacionales con énfasis en las canadienses, pero también de EEUU, Rusia, China y otros. Este problema, presente en todos los países es mayor en Honduras y Guatemala. Ha generado conflictos en Guatemala por resistencia indígena y no indígena.

3. Energía eléctrica. La posición estratégica del istmo en la región la convierte en una región privilegiada para la conducción y producción energética a partir de hidroeléctricas. Particularmente afectadas por estos proyectos son la regiones del Atlántico de Honduras y el norte y noroccidente de Guatemala hacia Chiapas. Esto genera una disputa por recursos hídricos.



Además de estos intereses aparecen otros. Avanza una reestructuración del modelo de fincas en CA: Los monocultivos de Palma africana. Este proyecto de agro-negocio afecta a Guatemala y Honduras. Se genera un proceso terrible de expropiación contra comunidades campesinas. Regiones enormes de Honduras y Guatemala son afectadas por este despojo .





Este es el mapa general de la región: antecedentes e intereses que contextualiza la coyuntura actual



Documentos:



El Paro Nacional, 27 de agosto 2015: Primera parte / perspectiva histórica

https://comunitariapress.wordpress.com/2015/09/08/el-paro-nacional-guatemala-27-de-agosto-2015/



El Paro Nacional, 27 de agosto 2015: Segunda parte / análisis regional

https://comunitariapress.wordpress.com/2015/09/09/el-paro-nacional-guatemala-27-de-agosto-2015-parte-ii/



2. ¿Qué significa el gobierno de Otto Pérez Molina en Guatemala y Juan Orlando Hernández en Honduras?



Ambos gobiernos nacieron de un intento golpista o directamente de un Golpe de Estado. Primero, ¿quién es Pérez Molina? Brevemente:



Otto Pérez Molina es un militar que participó en las campañas de contrainsurgencia en Guatemala en la región Ixil, en 1982. Estuvo directamente involucrado en actos de genocidio por parte del estado. Estuvo directamente encargado de estas campañas como parte del proceso de contrainsurgencia y control poblacional rebelde. Pertenece a un ala militar directamente vinculada a proyectos en territorios extensos. En el ámbito de Guatemala, se trata de toda una estructura contrainsurgente militar que se apropió de sectores importantes de manejo de capital.



Pertenece al sector militar que firmó la paz en 1996. A raíz de este procesos, 4 grupos insurgentes entraron a los procesos político electorales en el marco del neoliberalismo. La llamada Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). Hay que tener esta experiencia, esta dinámica y sus consecuencias en cuenta en el contexto colombiano actual. Se trató de procesos de paz orientados hacia nuevas posibilidades de acumulación de valor. Paralelamente a las negociaciones de paz que desviaron y concentraron toda la atención de poblaciones cansadas del conflicto, se realizaron reformas neoliberales profundas que definieron todo el proceso renovado de acumulación de valor en la región y que pasaron bajo el radar en el contexto de las negociaciones de paz: Se avanzó hacia nueva ley de electricidad, minería, etc., que abren la posibilidad de inversión a capitales externos, canadienses-EEUU, entre otros, así como la apertura a México. Pérez Molina viene de este sector con esta intención estratégica del capital transnacional al que está articulado.



Otto Pérez Molina dirigiendo la campaña en la región Nebaj-Quiché, a sangre y fuego. Presidente tras la paz del modelo. La continuidad del proceso de acumulación a la vista



Se desarticula la lucha armada para abrir este ámbito al capital, que luego se ve amenazado, en la percepción de las élites y de sus contrapartes transnacionales, por los gobiernos de Zelaya y Colom y sus acercamientos a Venezuela. Era una disputa de control de capitales desde estructuras oligárquicas-militares antañas.



Hernández en Honduras y Pérez Molina: representan un contexto golpista al servicio de la acumulación. Son la reacción desde el miedo regional de EEUU y Europa por los procesos autonomistas que los precedieron y frente a los que reaccionaron con los golpes de estado (Zelaya y Colom). El intento de Golpe de Estado (Guatemala) o su consumación (Honduras) se da en el marco de disputa de capitales, con la excusa de que la Venezuela chavista creara nuevas posibilidades de negocios con sectores no tradicionalmente aceptados por la oligarquía. Este es el proyecto desde el poder.



¿Cómo se ha vivido esto en las poblaciones?



Guatemala: Existen 23 pueblos indígenas con sus lenguas. En Honduras hay una población afro en las costas y pueblos mestizos. Configuración demográfica-étnica ligada a los territorios y a su defensa.



Se generan conflictos y choques entre 2009-15 particularmente sobre territorios indígenas. Se da una nueva incursión militarista en territorios que ya habían sido arrasados por la guerra. Las poblaciones sienten que es un nuevo ataque como el que sufrieron anteriormente y con los mismos propósitos estratégicos.



Estas resistencias han tenido como principal bastión la reorganización del tejido social. En el pasado reciente, para eliminar el tejido revolucionario se llegó al exterminio de aldeas a inicios de la década de 1980. Un exterminio de magnitudes excesivas aún en dimensiones globales.



Cuando llegan el monocultivo de la palma aceitera y la minería, los pueblos están intentando re-conocerse, re-integrarse después de la devastación de la guerra y el exterminio. Por eso mucha de la resistencia se da en el marco de luchas que no están integradas al modelo de la lucha de insurgencia anterior.



La agenda de Pérez Molina (OPM):



Minería, palma africana e hidroeléctricas: Huehetenango, región Ixil, Q'eqchí. Diversas producciones que atacan territorios y pueblos.



En Marzo 2012 a dos meses del gobierno de OPM, en el área Quechí, las comunidades presentan una demanda pública y realizan una movilización masiva de 15 mil personas que marchan hacia la capital. Es un primer acercamiento a resistencia en el contexto del gobierno de Pérez Molina. Asimismo, se da una resistencia regional a la alta tarifa de energía eléctrica. Una de las organizaciones indígenas más fuertes, conocida como los 48 cantones, que agrupa el gobierno con prácticas autonómicas, pero también en disputa con la lógica del Estado a su interior. Sus reclamos exigen, en 2010, la nacionalización de la energía eléctrica, en 2012, la baja de la tarifa eléctrica con una empresa de distribución eléctrica de capital, en ese momento, español, luego inglés.



En 2012, a 8 meses del gobierno de OPM, realizan una manifestación que bloquea la Carretera Interamericana, exigiendo la negociación de este y otros motivos. La reacción inmediata es establecer dos cercos policiales. La tarde del 4 octubre de 2012, los militares tratan de disolver los bloqueos y, en la disputa que los rebasa, disparan fusiles Galil contra las y los manifestantes. Matan a 6 personas y hieren a 34. Algunos la consideran la primera masacre luego del fin de la guerra.



Hay una empresa minera de plata al sur de Guatemala. Se declara el Estado de sitio en la región para reprimir la resistencia al mismo. A pesar del Estado de sitio, no logra mantener control territorial, si bien si permite una operación de esa minera en particular. No logra, empero, desmantelar la resistencia.



OPM, viene además con un plan que tiene más de 20 años de existencia y avance: el control de aduanas y puestos fronterizos en Guatemala. El Control de flujos de capital en impuestos y tarifas etc. No es una novedad, pero se expresa de manera visible y dramática en este gobierno. Se generaliza y cada vez es mayor el oportunismo y descaro de estos grupos que se enriquecen en estos sectores.



Hay que señalar la actitud de su vicepresidenta, Roxana Baldetti, quien se involucra visiblemente en toda clase de proyectos corruptos para su beneficio. Promueve abiertamente negocios ilícitos. Por ejemplo, para citar uno sólo, existe un lago gravemente contaminado al sur de la ciudad de Guatemala. Baldetti realiza un contrato absurdo con una empresa israelí “para limpiar el agua” con una fórmula química. Un proyecto falso; un engaño evidente. Esto genera un profundo descontento que va acumulando las fuerzas luego desatadas de la protesta.



Cierro entonces el contexto y entro a la crisis actual.



3. La Crisis Actual



La CICIG: Comisión internacional contra la impunidad en Guatemala. Su función explícita es la persecución de grupos paralelos que pudieran poner en peligro al estado de derecho. Empieza procesando a Portillo, expresidente de Guatemala (2000-2004), un gobierno corrupto, por un caso de relaciones anómalas y sobornos con Taiwan.



La CICIG acusa a corruptos. Es una Comisión sui generis en la región. Es una instancia que aborda, por parte de la ONU, con influencia de EEUU, la fiscalización externa dentro de marcos penales Guatemaltecos. A pesar de la firma de acuerdos “de paz”, el estado, el régimen de Guatemala es un fracaso. De allí la creación de esta instancia externa e independiente para generar una semblanza de control externo al estado ilegítimo del posconflicto y de los acuerdos de paz.



El Jefe de la CICIG, Iván Velásquez y la Fiscal de Guatemala. Velásquez fue perseguido, espiado y difamado por Álvaro Uribe Vélez en Colombia. Su papel en la CICIG frente a la corrupción en Guatemala fue esencial. Si estas instancias se reprodujeran en el continente, al norte México y al sur Colombia...



La CICIG descubre y desenmascara esta corrupción inherente al estado Guatemalteco, algo que sucede no solamente en este país, sino en la mayoría de estados de CA y México, donde no hay nada similar a la CICIG. Existen organizaciones paralelas al estado y operativas desde el mismo, con un poder y una capacidad de maniobra incontrolables desde su misma conformación. Más bien, la promueven como parte de su administración.



Pérez Molina sabía que lo venían estudiando por corrupción. En reuniones de distintas entidades, como la de Panamá hace un año, habló en contra de la “intervención de EEUU” sobre la soberanía de Guatemala. Un gesto irónico y desvergonzado de un militar entrenado en la Escuela de las Américas, el de apelar a la soberanía para defender su impunidad. Empieza a denunciar a la CICIG. “No necesitamos injerencia de ninguna organismo internacional”. Se desplaza hacia un discurso nacionalista absurdo, corto, falso.



En marzo 2015, visita Joe Biden, Vicepresidente de EEUU a Guatemala. Se convoca, a raíz de esta visita a los gobiernos de Honduras y El Salvador para promover el Plan de Prosperidad. Se anuncia la inversión de mil millones de dólares. Su propósito explícito es el de combatir la llamada crisis migratoria, como el narcotráfico y ejes de gobernabilidad regional. Término con el que se maneja y manipula el destino de millones de hermanos y hermanas del continente forzados a la migración a EEUU para sobrevivir en la esclavitud y en la explotación como consecuencia de las políticas de despojo, extractivismo y “libre comercio”. En esencia, se trata de someter el narcotráfico y otros negocios a condiciones de gobernabilidad no supeditadas a grupos paralelos. EEUU entra con estos programas en la disputa regional para evitar una crisis que los afecte. Pero la crisis es inevitable.



Si antes había preocupación para el capital transnacional del bloque de “occidente”, por el ALBA, cada vez mayor hoy es la preocupación por inversiones chinas y rusas como en Nicaragua y Venezuela. En Guatemala y El Salvador también crecen estas inversiones. Se está dando una disputa territorial entre bloques de capital.



Lo que pasa en Guatemala no puede reducirse a intervencionismo imperial de los EEUU. Hay además, factores locales:



El 16 de abril 2015: hubo una conferencia de prensa de la CICIG. Juan Carlos Monzón, Secretario de la vicepresidencia, según se expone, hace parte de “La Línea”. Una estructura paralela militar-institucional de quienes manejan aduanas, impuestos, tarifas, para su lucro. Yo mismo en su momento consideré que era una noticia de algo ya sabido. Sin embargo, en las redes sociales y en los medios alternativos fue evidente que esto, contrario a otras ocasiones, generó malestar en clases medias en áreas urbanas, lo que no era para nada la misma reacción respecto los desalojos rurales a indígenas y campesinos, inadvertidos para estos sectores. Se indigna la gente porque en un país donde las escuelas y los hospitales están en muy mal estado y no hay acceso a servicios y derechos básicos, quienes no pertenecen al capitalismo tradicional, es decir, nuevos ricos, están desfalcando. Esto los irrita. Como consecuencia, hay una manifestación el 25 de abril de 2015.



Muchos teníamos reservas porque estas protestas estuvieran bajo el control de empresarios o que fueran una versión actualizada de las “marchas blancas”, como las que se hicieron contra el Presidente Colom. El sábado a las 3 de la tarde (muy burgués el horario) nos encontramos ante una sorpresa. Fui con organizaciones campesinas y vimos que no había monopolio del discurso empresarial sino que se trataba de una manifestación espontánea de indignación con una gran presencia, masiva, de jóvenes indignados. En esta sociedad que vivió 30 años de contrainsurgencia, este era sin duda un fenómeno nuevo. La Universidad de San Carlos, la pública, estaba presente. Aparecía en general algo nuevo.



El 1 de Mayo crece este proceso. Los sindicatos tradicionales no están al tanto aún. Vienen en sus movimientos gremiales tradicionales. Va creciendo el clamor y la exigencia de la renuncia de la Vicepresidenta.



Llega al punto tal de presión y movilización que el 8 de mayo, OPM lee la carta de renuncia de la Vicepresidenta. Esto no calma los ánimos ni controla las movilizaciones. Se desatan nuevas protestas. Se tomaron las calles en la noche en esa fecha. Se perdió el temor hacia la policía nacional y municipal. Se fueron tomando las calles paulatinamente, sin pedir permiso. Dos espacios confrontados y bien visibles: institucional y el de la calles.



Desde el 25 de abril hasta la fecha todos los sábados han continuado las protestas. Algunas masivas: desde 25 mil hasta 120 mil el 25 de agosto, otras mucho más pequeñas, entre 500 y 100 personas todos los sábados hasta la fecha.



Es el tiempo de la plaza: no necesariamente de la ciudad capital, sino un fenómeno urbano nacional. Se desatan manifestaciones en muchas ciudades.



Se siente el temor en las élites. La misma embajada de EEUU se preocupó y dio una conferencia de prensa el 2 de junio. OPM aparece con el embajador Robinson de EEUU apoyándolo con una oferta de ayuda técnica para detectar a los corruptos y con apoyo del FBI en “lucha contra la corrupción” para que no cayera el régimen.



La CICIG siguió sacando y exponiendo el tema de corrupción. Queda a la vista el tema de la Seguridad Social. La Gente moría por falta de diálisis mientras robaban sistemáticamente al más alto nivel.



Pero la Plaza no se movilizaba solamente contra corrupción. Poco a poco, jóvenes no sólo de universidades sino de barrios populares hacen sentir su voz y su agenda. No sólo lo presente aparece, sino toda la historia de lucha y de opresión. Salen con fotografías del Presidente Arbenz derrocado por el golpe de la CIA. Rememoraron las luchas de los 60. La Memoria está en la plaza. Lo que se logró poco con ONGs, está sucediendo ahora y desborda la agenda del presente, de la corrupción y de los corruptos como clase emergente aislada.



El genocidio que pretenden echar al olvido y negar



La plaza estaba en efervescencia. Genera procesos organizativos. Se gesta una Plataforma de la Universidad Pública con organizaciones indígenas, campesinas, feministas etc. Se piensa en un proceso constituyente. Así como también unos sectores proponen una Nueva ley electoral. Se denuncia el congreso, monopolizado por OPM y el candidato del poder narco. Contrario a esto, los grupos tradicionales de poder, el empresariado, quienes abogan porque se hagan las elecciones y no se hagan mayores cambios estatales.



A finales de agosto de 2015, la CICIG convoca otra conferencia de prensa donde demuestra que los cabecillas de “La Línea” son OPM y la vicepresidente. Se emite orden de aprehensión a la vicepresidente, a la vez que acusación penal y orden de quitar inmunidad al presidente. Se desatan movilizaciones grandes. Una Toma del centro de la capital. Se esperaba la renuncia de OPM al día siguiente de una masiva movilización. Un domingo anuncia OPM que no renuncia. “La Línea” es corrupta, sí, pero también lo son los empresarios, señala defensivo el presidente. Llama a la “Guatemala profunda” a apoyarlo. El sindicato magisterial y de salud pública, cooptados por contratos estatales, se movilizaran para impedir su renuncia y juicio. Son ahora organizaciones reaccionarias cooptadas por el régimen.



La indignación rebasa las clases. Se genera un consenso ético. La Asamblea social y popular anuncia tres días de manifestaciones y bloqueos entre el 25-27 de agosto. La Universidad de San Carlos convoca a una marcha masiva el 27 de agosto. Esto se inicia en toda Guatemala. Quetzaltenango, la segunda ciudad del país, por ejemplo, se moviliza. La organización empresarial llama a un desalojo violento de estas movilizaciones. La policía actúa, genera heridos y la reacción popular se fortalece: va creciendo en esos días la protesta.



Llega el 27 de agosto: Caminatas a las entradas de la ciudad de Guatemala por parte de organizaciones indígenas y no indígenas. Ese era el plan, pero toma un giro y llega a ser apoyado por empresas pequeñas y medianas, aunque no por la Cámara Empresarial (CACIF), quienes salen a anunciar que no apoyan el paro y que despedirán a quienes participen. Es tal la fuerza del paro que aún los colegios privados de las élites piden que no envíen a los alumnos porque no se sabe lo que va a pasar y terminan así fortaleciendo el paro. Los colegios y entidades educativas Jesuitas y las universidades privadas sí apoyan el paro con respaldo pronunciado. Bajan columnas de miles de personas desde distintos puntos de la ciudad. 100 mil personas hacia medio día en el centro, aún las universidades privadas que habían estado ausentes.



Participé en una marcha de una de estas universidades privadas donde doy clase. Se daba en esta movilización un punto de confluencia incluido de la derecha que marchaba contra el gobierno con pancartas alusivas a planteamientos de Von Mises y otros ideólogos de derecha. La diversidad de gente era enorme, con sus implicaciones



A los pocos días el congreso le retira la inmunidad a OPM y se inicia el ante-juicio.



Los cabecillas de "La Línea". Número 1 y número 2.



Los procesos electorales eran rechazados desde varios colectivos de la plaza. Esto no lo apoyó la burguesía ni EEUU, tampoco muchos de quienes habían manifestado. Llamaron a elecciones. Se realizaron a pesar de la gente. El principal candidato vinculado a narcotráfico y casos de corrupción, Baldizón, no pasa a segunda vuelta. Pasan en su lugar un candidato de derecha, apoyado por veteranos militares (Jimmy Morales) y la ex esposa de Colom, Sandra Torres, propietaria de maquilas y asociada a ingenios azucareros. Los procesos electorales, como en México, son corruptos. Hay acarreo de votos etc.



Se abre ahora una nueva etapa contradictoria. Se viene un gobierno socialdemócrata, la UNE o uno asociado a militares retirados. Pero se profundiza lo nuevo que aparece desde jóvenes y bases.



Igual sucede en Honduras aunque no hay CICIG. Hay movilización muy fuerte y creciente.

En El Salvador, no se pudo desatar la movilización porque la protesta anticorrupción fue organizada por personas relacionadas con el partido de derecha, ARENA.

[Leer licencia]
Este material se publica bajo los términos de la licencia:
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Usted es libre de:

Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.

Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.

Bajo los siguientes términos:

Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.

No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.

Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia.


 
ESTE CONTENIDO NO TIENE COMENTARIOS