Radioteca ya no recibe más audios. Los audios existentes permanecerán en línea.

[Leer aviso]

Por falta de fondos, desde junio de 2020, este portal de intercambios se encuentra congelado. Ha sido imposible mantener activo el sitio que ha crecido constantemente desde que se abrió en 2006. Queremos agradecer a quienes, de una u otra forma, apoyaron esta iniciativa de Radialistas Apasionadas y Apasionados: la oficina de UNESCO en Quito por aportar el empujón inicial; a CAFOD por confiar siempre en nuestras iniciativas; a HIVOS y la DW-Akademie por sus apoyos para ir mejorando la web y mantener el servidor; a Código Sur por sostener técnicamente Radioteca la mayoría del tiempo que estuvo activa; a Roberto Soto por su solidaridad técnica en estos últimos años; y la Red de Radios Comunitarias y Software Libre que, junto a Guifi.net, permiten que esta versión final de Radioteca siga en línea y no se pierdan nunca los audios que muchas radios nos confiaron a lo largo de 14 años.

Recomendamos Archive.org para guardar tus audios online.

José Martí: las vertientes de su vida y su obra.
José Martí: las vertientes de su vida y su obra.
Descripción:

José Martí Pérez, nacido el 28 de enero de 1853 en La Habana y muerto en combate a los 42 años el 19 de mayo de 1895 en Dos Ríos, en el Oriente de Cuba, había organizado la Guerra Necesaria que continuaba desde el 24 de febrero de ese año la Revolución iniciada por Carlos Manuel de Céspedes en 1868.

Libreto:
COMENTARIO

FECHA: 26-01-18

REDACTOR: Martha Gómez Ferrals

SONIDO: TEMA DE PRESENTACIÓN

LOC: José Martí: las vertientes de su vida y su obra

José Martí Pérez, nacido el 28 de enero de 1853 en La Habana y muerto en combate a los 42 años el 19 de mayo de 1895 en Dos Ríos, en el Oriente de Cuba, había organizado la Guerra Necesaria que continuaba desde el 24 de febrero de ese año la Revolución iniciada por Carlos Manuel de Céspedes en 1868.

Ostentaba altas investiduras en el naciente Ejército Libertador del 95, era llamado Presidente por sus compañeros de causa, aunque él prefería ser nombrado Delegado, en alusión a su responsabilidad como fundador, en abril de 1892, del Partido Revolucionario Cubano, preparador desde el exilio de la última carga patriótica por la emancipación de Cuba del yugo colonial.

El hoy Héroe Nacional de todos los cubanos también fue un poeta, narrador, periodista, pensador y político de rango continental. Actualmente se le reconoce en todo el planeta.

Los años en el exilio, al que se vio obligado desde su juventud por razones de su temprana acción revolucionaria en pro de la independencia de su nación, le posibilitaron, además, trabajar como corresponsal en importantes periódicos de Nueva York, Buenos Aires, Montevideo, Caracas y Puebla, en México.

La intelectual venezolana Susana Rotker, premio Casa de las Américas en ensayo en 1991 por su obra Fundación de una escritura, las crónicas de José Martí, señala que en una época en que los lenguajes de la literatura y el periodismo estaban claramente diferenciados y eran terreno vedado uno del otro, la prosa martiana transformó esa circunstancia en la redacción de las crónicas que escribiera desde 1880 a 1892.

Por otro lado, la poesía martiana es considerada fuente inspiradora del famoso movimiento Modernista, algo que proclamó el propio Rubén Darío, aunque José Martí, en propiedad no fue un poeta que pueda incluirse entre los cultores de esa famosa corriente.

El hombre que escribió el inmortal Ismaelillo, dedicado a su hijo; los Versos Sencillos, el agudo y trascedente ensayo Nuestra América y la revista infantil La Edad de Oro tenía una obra literaria muy connotada y reconocida en vida, aunque esto no le llevó a riqueza material alguna, porque no era ese ni remotamente su objetivo.

Siempre obró y trabajó por la Revolución bajo la humildad, la modestia, la honradez y la pobreza, con abnegación y sacrificio sin límites, por lo cual también se ganó el referente de Apóstol. Añadió a su formación anticolonialista e independentista, la conciencia de los peligros que entrañaba ya en aquellos tiempos el expansionismo e intervencionismo de Estados Unidos para los pueblos de América Latina.

Nuestro Sol moral, como lo llamara certeramente Cintio Vitier. Una vida y una obra inmensas, aunque transcurridas en un corto tiempo. Un ejemplo que es un faro de luz que sigue iluminando a los cubanos.

Fue un comentario de Martha Gómez Ferrals en la voz de..

ACN RADIO


[Leer licencia]
Este material se publica bajo los términos de la licencia:
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Usted es libre de:

Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.

Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.

Bajo los siguientes términos:

Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.

No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.

Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia.


 
ESTE CONTENIDO NO TIENE COMENTARIOS