Radioteca ya no recibe más audios. Los audios existentes permanecerán en línea.

[Leer aviso]

Por falta de fondos, desde junio de 2020, este portal de intercambios se encuentra congelado. Ha sido imposible mantener activo el sitio que ha crecido constantemente desde que se abrió en 2006. Queremos agradecer a quienes, de una u otra forma, apoyaron esta iniciativa de Radialistas Apasionadas y Apasionados: la oficina de UNESCO en Quito por aportar el empujón inicial; a CAFOD por confiar siempre en nuestras iniciativas; a HIVOS y la DW-Akademie por sus apoyos para ir mejorando la web y mantener el servidor; a Código Sur por sostener técnicamente Radioteca la mayoría del tiempo que estuvo activa; a Roberto Soto por su solidaridad técnica en estos últimos años; y la Red de Radios Comunitarias y Software Libre que, junto a Guifi.net, permiten que esta versión final de Radioteca siga en línea y no se pierdan nunca los audios que muchas radios nos confiaron a lo largo de 14 años.

Recomendamos Archive.org para guardar tus audios online.

LA BANDOLA LLANERA (TERCERA PARTE)
LA BANDOLA LLANERA (TERCERA PARTE)
Descripción:

Una serie de audios dedicados al instrumento musical más criollo por antonomasia en el llano venezolano.

Libreto:
EFECTO: Música "Canoero del Caipe"

La bandola llanera es hermana de la bandola guaribera o central, de la guayanesa, de la oriental y de la tachirense. Prima lejana de la mejorana panameña y dela jarana de México. Hija ilegítima de la cítara (palabra de la cual proviene guitarra) y nieta cierta del laud, en su forma árabe, instrumento de origen persa, sin duda el más popular en las manos de juglares y trovadores de la Europa medieval.

Antiguamente entrastada con cabuya o con palo, "porque no hay reglamento para entrastar bandolas", como decían antes; cuerdas de tripa o de puerco-espín, caja de resonancia hecha con una tapara o tallada en una sola pieza de cedro "no muy amargo sino dulce y cortado cuando la luna está en menguante, pues si no se pica", y tañida con una pajuela hecha de cacho de ganado. Hoy son piezas de exhibición y emblemas de la nostalgia, pero al igual que las que hoy construye el barinés Misael Montoya, o el caroreño Antonio Navarro o luthiers estudiados como Oscar García o Ramón Blanco, encierran celosas, sonidos con un andoneo de caballo brioso entrando a pueblo; son los rumores del trueno en Alfredo Arvelo Larriva, las largas distancias cantarinas de Eduardo Alí Rangel, fronteras naturales del vasto señorío del Marqués de las riberas del Cunaviche, del Boconó y el Masparro, y rutas hacia el Apure, río de ríos, domado por un altamireño, el capitán Miguel de Ochogavía, jinete de aguas y de violentas aventuras con un verso del El Cunavichero prendido en el lomo de su río.



EFECTO: Música. Fragmento del tema "El Cunavichero

El anterior audio es una producción de su radio revista FORMANDO CIUDADANÍA y esta Emisora como aporte educativo a toda la colectividad amante de nuestro folclore y acervo cultural



Bibliografía: Héctor Rago "La música de las Bandolas" Universidad de los Andes ULA - Mérida

Un audio realizado en La Voz de Libertad 106.7 "La expresión Popular"

Participaron en el mismo: En la narración: Hermes Varillas Labrador

Edición y montaje: Hanmar Falcón y Saimon El Junior

Grabado en los Estudios de La Voz de Libertad 106.3 F. M. "La Expresión Popular"


[Leer licencia]
Este material se publica bajo los términos de la licencia:
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Usted es libre de:

Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.

Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.

Bajo los siguientes términos:

Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.

No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.

Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia.


 
ESTE CONTENIDO NO TIENE COMENTARIOS