Radioteca ya no recibe más audios. Los audios existentes permanecerán en línea.

[Leer aviso]

Por falta de fondos, desde junio de 2020, este portal de intercambios se encuentra congelado. Ha sido imposible mantener activo el sitio que ha crecido constantemente desde que se abrió en 2006. Queremos agradecer a quienes, de una u otra forma, apoyaron esta iniciativa de Radialistas Apasionadas y Apasionados: la oficina de UNESCO en Quito por aportar el empujón inicial; a CAFOD por confiar siempre en nuestras iniciativas; a HIVOS y la DW-Akademie por sus apoyos para ir mejorando la web y mantener el servidor; a Código Sur por sostener técnicamente Radioteca la mayoría del tiempo que estuvo activa; a Roberto Soto por su solidaridad técnica en estos últimos años; y la Red de Radios Comunitarias y Software Libre que, junto a Guifi.net, permiten que esta versión final de Radioteca siga en línea y no se pierdan nunca los audios que muchas radios nos confiaron a lo largo de 14 años.

Recomendamos Archive.org para guardar tus audios online.

Las Lenguas Indígenas en la colonia.
Las Lenguas Indígenas en la colonia.
Descripción:

Cuando los españoles llegaron al continente americano, se encontraron con una amplia diversidad de lenguas en el “continente Americano”. Al principio los frailes se preocuparon por aprenderlas y evangelizar con ellas, difundir la palabra divina y confesar; la utilización de las lenguas nativas o de traductores jugó un papel primordial en la conquista de México.

Libreto:
1. LAS LENGUAS INDÍGENAS EN LA COLONIA.

Basada en el libro de Elisa Ramírez Castañeda “La educación Indígena en México”.

OP. RÚBRICA DE ENTRADA.

EFECTOS: OLAS DEL MAR, “TIERRA A LA VISTA”. DISPAROS DE ARCABUZ Y CAÑONES.

LOCUTOR: Cuando los españoles llegaron al continente americano, se encontraron con una amplia diversidad de lenguas en el “continente Americano”.

OP. MÚSICA “LA MISIÓN”

LOCUTORA: Al principio los frailes se preocuparon por aprenderlas y evangelizar con ellas, difundir la palabra divina y confesar; la utilización de las lenguas nativas o de traductores jugó un papel primordial en la conquista de México.

OP: VOCES EN LENGUAS INDÍGENAS. MÚSICA LITÚRGICA

LOCUTOR: En los primeros años de la colonización española el Rey Carlos V permitió el uso de las Lenguas Indígenas para profundizar la conversión antecedida por una doctrina en castellano; para ello, el lenguaje hablado tuvo mucha importancia, se publicaron miles de sermones que habían surgido de la oralidad.

OP. MÚSICA “LA MISIÓN”

LOCUTORA: Hubo personajes que dominaron muchas de las Lenguas Nativas. Un ejemplo de ello es Fray Andrés de Olmos, quien sabía Náhuatl, Otomí, Huasteco y algunas lenguas Chichimecas; también Vasco de Quiroga estuvo muy interesado en los idiomas americanos llegando al extremo de negarse a ordenar a los religiosos que no tuvieran conocimientos del Purépecha, además fundó el Colegio de San Nicolás donde se enseñaron varias Lenguas Indígenas.

OP: VOCES EN LENGUAS INDÍGENAS. MÚSICA LITÚRGICA

LOCUTOR: Otra de las acciones que favorecieron a las Lenguas nativas fue el hecho de que hacia el año 1553 se fundó la Real y Pontificia Universidad de la Nueva España, en donde se impartieron clases de “lengua mexicana”, entre otros idiomas, hasta 1627 año en que se clausuró la Universidad.

OP. MÚSICA “LA MISIÓN”

LOCUTORA: También en 1536, el primer virrey decretó una ley que fomentaba la redacción de artes, gramáticas, vocabularios, doctrinas y confesionarios en lenguas indígenas; en el mismo decreto se establecía que los sacerdotes debían saber alguna Lengua India.

OP: VOCES EN LENGUAS INDÍGENAS. MÚSICA LITÚRGICA

LOCUTOR: Para 1580, la primera imprenta de México había publicado 108 textos en Lenguas Indígenas de las cuales sesenta eran en Náhuatl, trece en tarasco, seis en Otomí, cinco en Matlatzinca y Zapoteco, cuatro en Huasteco, dos en totonaco, una en zoque y alguna lengua Chiapaneca.

OP. MÚSICA “LA MISIÓN”

LOCUTORA: El interés en el bilingüismo por parte de los hablantes del castellano como lengua materna fue un fenómeno limitado que se dio más que nada finales del siglo XVI y la primera mitad del S. XVII.

OP. MÚSICA DE TRANSICIÓN.

LOCUTOR: La valoración de las lenguas indígenas sufrió un cambio; después del siglo XVII se promovió su disminución que culminó en la segunda mitad del siglo XVIII, cuando por primera vez la monarquía española manifestó explícitamente interés en su extinción.

OP. MÚSICA “LA MISIÓN”

LOCUTORA: En su libro “La educación indígena en México”, la investigadora Elisa Ramírez Castañeda nos cuenta que el estatus de nuestras Lenguas Indígenas fue motivo de grandes discusiones en el siglo XVI y al respecto se generaron diversas legislaciones.

OP. MÚSICA LITÚRGICA

LOCUTOR: Los peninsulares y la Corona favorecían el uso transitorio de estas lenguas para llegar finalmente a su erradicación, […] los indianos abogaban por su permanencia para conservar el privilegio de una relación exclusiva con los nativos del país.

OP. MÚSICA DE CÁMARA

LOCUTORA: A mediados del siglo XVII se decretó la castellanización forzosa de todos los habitantes del país y hacia 1690 se promulgó una ley que prohibía el ejercicio de cargos públicos a quienes no hablaran castellano.

OP. MÚSICA “LA MISIÓN”

LOCUTOR: Hubo un decreto que prohibía la traducción de textos religiosos ya que las lenguas indígenas “distorsionaban” la fe cristiana; en otro decreto se prohibía la traducción de cualquier tipo de texto sin la supervisión de las autoridades.

OP. MÚSICA LITÚRGICA

LOCUTORA: Para colmo, los libros en Lenguas Indígenas eran solo para los españoles que debían aprender a hablar tales lenguas, pero las publicaciones no circulaban entre los indígenas.

OP. MÚSICA DE CÁMARA

LOCUTOR: De ese modo, las lenguas indígenas se encerraron en las comunidades y pueblos, convirtiéndose en un mecanismo de resistencia que permitía perpetuar la forma de vida propia de los nativos; para los españoles solo eran idiomas de tránsito para cristianizar y arraigar la fe.

OP. MÚSICA “LA MISIÓN”

LOCUTORA: En 1585, por ejemplo, solo se publicó un catecismo bilingüe. LOCUTOR: También la población española de principios del siglo XVII contaba con un buen número de bilingües pero a poco se dejó a un lado el interés por aprender los idiomas nativos.

OP. MÚSICA LITÚRGICA

LOCUTORA: El uso y aprendizaje de las lenguas indígenas sobrevivió solamente en conventos y escuelas superiores. A pesar de su carácter revolucionario, el siglo de las luces fomentó únicamente la enseñanza en español, ignorando la diversidad lingüística del territorio; por lo mismo, para entonces, los españoles y criollos que hablaban lenguas indígenas eran muy escasos.

OP. MÚSICA DE CÁMARA

LOCUTORA: “En 1770 y luego en 1774 y 1778 el español fue decretado como la lengua única y universal de todas las colonias y se prohibió el uso oficial de cualquier otra lengua” (RAMÍREZ, 2006; 48).

LOCUTOR: Los indígenas sintieron la necesidad de aprender el castellano, además se fueron adoptando medidas para obligarlos a hacerlo.

OP: RÚBRICA DE SALIDA.


[Leer licencia]
Este material se publica bajo los términos de la licencia:
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Usted es libre de:

Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.

Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.

Bajo los siguientes términos:

Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.

No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.

Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia.


 
ESTE CONTENIDO NO TIENE COMENTARIOS