LOCUTORA: La literatura en Lenguas Indígenas es aquella producción literaria que realizan los descendientes de los Pueblos Originarios que habitaban el continente Americano antes de la Invasión Española y Europea.
LOCUTOR: La creación literaria en Lenguas Indígenas ha sido impulsada fundamentalmente por maestros bilingües, promotores culturales e intelectuales originarios de pueblos donde se hablan idiomas indígenas.
LOCUTORA: En la actualidad, existen numerosos escritores en Chinanteco, Mixe, Maya, Náhuatl, y muchas otras Lenguas Nativas, que están creando una nueva palabra literaria para reinventar la historia y el porvenir.
LOCUTOR: Hay escritores en lenguas indígenas que son Zapotecos. Entre ellos están varios del Istmo de Tehuantepec, otros de la Sierra Norte, del valle y de la Sierra Sur.
LOCUTORA: Entre ellos Andrés Henestrosa, Mario Molina Cruz, Gabriel López Chiñas, Javier castellanos y Macario Matus, por mencionar algunos. Ellos han publicado sus libros de cuentos, novelas y poesía en lengua Zapoteca.
LOCUTOR: Según la Investigadora Gilda Waldman, “la literatura indígena ha ido encontrando un camino propio, creando un espacio discursivo que reposiciona la tradición indígena en el escenario cultural del país. La auténtica voz literaria de los miembros de las comunidades indígenas habla, desde sus raíces y desde lo más profundo de su historia, sobre sí mismos y para sí mismos.”
LOCUTORA: El resurgimiento de la escritura y la literatura en Lenguas indígenas en México tiene un papel esencial. Sin embargo, existe muchas dificultades para que un indígena se convierta en escritor:
LOCUTOR:El maestro Javier Castellanos Martínez, nos dice:
“… un escritor no indígena de cualquier lugar, desde niño tiene las posibilidades de ir cultivando su vocación, su aptitud; mientras que un escritor indígena desde niño empieza su lucha por aprender otra lengua que no es la suya, la cual le exigen saber en la escuela, sin la menor posibilidad de conocer la suya, menos de cultivarla o utilizarla para hacer sus primeros ensayos con la literatura. Un escritor no indígena, cuando es joven, alentado por su propio espíritu literario o por las ventajas que ve en su entorno, tiene a la mano academias literarias, centros universitarios para que lo capaciten, manuales que lo inducen o ayudan para hacer literatura o, mínimo, ejemplares que le permiten estudiarlos y hacer su literatura inspirado en ellos. Mientras que el joven indígena con aspiraciones literarias, de todas las ventajas que se han mencionado para el no indígena, sólo tiene la última: inspirarse en la literatura en español que ha caído en sus manos, o haberse “favorecido” porque tuvo la oportunidad de trabajar con un cura humanista, un misionero del Instituto Lingüístico de Verano, o un antropólogo que se acercó a su familia, pero la mayoría porque su esfuerzo y el de su padres lo convirtió en un maestro de educación pública.
LOCUTORA: Además, la literatura en Lenguas Indígenas enfrenta una problemática aún más grave: estos escritores no tienen lectores en su lengua lo cual conlleva a que no haya críticos, correctores, traductores.
LOCUTOR: Si no hay lectores, los escritores en Lenguas Indígenas están condenados a escribir su lengua materna como testimonio de algo que existió.