Radioteca ya no recibe más audios. Los audios existentes permanecerán en línea.

[Leer aviso]

Por falta de fondos, desde junio de 2020, este portal de intercambios se encuentra congelado. Ha sido imposible mantener activo el sitio que ha crecido constantemente desde que se abrió en 2006. Queremos agradecer a quienes, de una u otra forma, apoyaron esta iniciativa de Radialistas Apasionadas y Apasionados: la oficina de UNESCO en Quito por aportar el empujón inicial; a CAFOD por confiar siempre en nuestras iniciativas; a HIVOS y la DW-Akademie por sus apoyos para ir mejorando la web y mantener el servidor; a Código Sur por sostener técnicamente Radioteca la mayoría del tiempo que estuvo activa; a Roberto Soto por su solidaridad técnica en estos últimos años; y la Red de Radios Comunitarias y Software Libre que, junto a Guifi.net, permiten que esta versión final de Radioteca siga en línea y no se pierdan nunca los audios que muchas radios nos confiaron a lo largo de 14 años.

Recomendamos Archive.org para guardar tus audios online.

Programa dedicado a la cantora argentina Suna Rocha.
Programa dedicado a la cantora argentina Suna Rocha.
Descripción:

Luz para mundos remotos es un programa radial documental sobre músicas y músicos, producido en y emitido desde la Comarca de Río Colorado, en la Patagonia Norte argentina. En cada programa proponemos un viaje a algún rincón del mundo y de su historia, a través de géneros, estilos, épocas, instrumentos, compositores e intérpretes. Todos estos programas son de libre disponibilidad para aquellas emisoras más atrevidas en salirse del chinguichingui mortífero. Solicitamos a aquellas que nos hayan incluido en su grilla, en forma sistemática u ocasional, que nos lo cuenten. En Radioteca, disponemos de otros audios con las mismas características que éste, dedicados a otros autores e intérpretes: https://radioteca.net/userprofile/luz-para-mundos-remotos/ Hoy, en LPMR, la cantora argentina Suna Rocha en su disco SOS Agua, del año 2010.

Libreto:
Suna Rocha: la estampa criolla que deslumbró a Don Ata.

Bajo el madrinazgo de Mercedes Sosa, y junto a su pareja artística y de la vida, Raúl Carnota, Suna Rocha estremeció a los grandes escenarios del folclore.

De Córdoba a Buenos Aires supo construir una trayectoria de 30 años con una voz tan lírica como moderna y uno de los mejores repertorios de la música popular.

Corría 1984, Luna Park.

Mercedes Sosa, en uno de los recitales célebres tras el regreso de la democracia, invita a dos desconocidos para interpretar una canción: la zamba “Grito Santiagueño”.

El compositor, un tal Raúl Carnota, melenudo y de botas, sube con un bombo.

Lo acompaña una joven de rasgos aindiados, con una flor roja en la oreja, el pelo recogido en una trenza y una sonrisa tímida.

Se la ve emocionada y entona grave, mirando seria a la platea.

Ambos habían sido premio revelación de Cosquín el año anterior, pero eran ignotos para el gran público.

Lo del Luna Park fue el bautismo de fuego.

El público aplaudió tanto que Mercedes nos invitó a dos Lunas más –dice ahora Suna.

La estampa sigue siendo la misma: los ojos filosos, la belleza criolla, la voz áspera.

El rito de iniciación, entonces, fue de la mano de Mercedes Sosa.

A comienzos de los ´80, la joven cordobesa nacida en Las Arrias, Departamento de Tulumba, fue parte del grupo de música andina Ollantay.

Luego pasó por el programa televisivo “Tiempo de Folklore” y en un concierto en San Telmo fue “descubierta” por Mercedes, que luego la invitaría al Luna.

A Suna le costó hacerse un lugar en el vasto y complejo mundo del folclore –no fue la única: también le pasó a otras notables intérpretes como Suma Paz.

Allí apareció una huella que jamás abandonaría: un repertorio entre tradicional y contemporáneo.

Otra de las marcas de estilo de Suna es la exquisita selección de armonías, ritmos y letras del acervo popular, yendo de clásicos como Atahualpa Yupanqui, Ramón Navarro y Peteco Carabajal a no tan conocidos como Pancho Cabral e Ica Novo.

Mercedes me dijo: “Suna, vos tendrías que enseñarles a los jóvenes a elegir los temas”.

Elegir una buena poesía, una linda música, no es algo sencillo. Que tengan sustancia, belleza, sencillez. Hay que volver a estudiar las raíces.

Para eso deben escuchar a Yupanqui, al Cuchi Leguizamón, y después largarse a la aventura de crear.

Cuando habla de Atahualpa, entonces, le brillaron los ojos. Lo conoció en sus últimos años de vida.

“Era un tipo solitario, tan inteligente y profundo, de un humor raro y una mirada feroz”, y dice que lo acompañó en su enfermedad.

El texto de este programa fue extractado de una nota de Juan Manuel Mannarino, que fue publicado en la página “La Pulseada”.

La música que escuchamos en este programa pertenece al disco S.O.S. AGUA, de 2010.

Dedicamos el programa a los fabricantes de alfajores.


[Leer licencia]
Este material se publica bajo los términos de la licencia:
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Usted es libre de:

Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.

Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.

Bajo los siguientes términos:

Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.

No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.

Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia.


 
ESTE CONTENIDO NO TIENE COMENTARIOS