Radioteca ya no recibe más audios. Los audios existentes permanecerán en línea.

[Leer aviso]

Por falta de fondos, desde junio de 2020, este portal de intercambios se encuentra congelado. Ha sido imposible mantener activo el sitio que ha crecido constantemente desde que se abrió en 2006. Queremos agradecer a quienes, de una u otra forma, apoyaron esta iniciativa de Radialistas Apasionadas y Apasionados: la oficina de UNESCO en Quito por aportar el empujón inicial; a CAFOD por confiar siempre en nuestras iniciativas; a HIVOS y la DW-Akademie por sus apoyos para ir mejorando la web y mantener el servidor; a Código Sur por sostener técnicamente Radioteca la mayoría del tiempo que estuvo activa; a Roberto Soto por su solidaridad técnica en estos últimos años; y la Red de Radios Comunitarias y Software Libre que, junto a Guifi.net, permiten que esta versión final de Radioteca siga en línea y no se pierdan nunca los audios que muchas radios nos confiaron a lo largo de 14 años.

Recomendamos Archive.org para guardar tus audios online.

Programa dedicado al jazz en Argentina.
Programa dedicado al jazz en Argentina.
Descripción:

Luz para mundos remotos es un programa de radio documental, dedicado a músicas y músicos de nuestro país, Latinoamérica, América del Norte, Europa, Africa, resto del mundo y más allá del Infinito. Dado que la música es una sola, no nos remitimos a ningún género en especial. Es por eso que aquí podrán tomar contacto con aquellas expresiones más creativas que existen en los ámbitos geográficos mencionados arriba. Cada programa está generalmente dedicado a un compositor y/o intérprete. Según como nos cuadre, comentamos parte de su biografía, o la historia del género al que pertenece, o, en algunos programas más intrépidos, resumimos comentarios de algún autor que trate de la relación entre la música y la mente, la psicología, el desarrollo humano, la terapia, el contexto sociopolítico o cultural. La duración del programa es de 60 minutos. Según dónde estén alojados, pueden ser escuchados online o bajarse a la computadora. Los distintos podcast son de libre disponibilidad para todos aquellos que consideren de interés incluirlo en la programación de sus emisoras. La única condición es ponernos en aviso vía mail (musicasremotas@gmail.com) o facebook. Para facilitar la bajada de los distintos audios, los hemos editado con una calidad de sonido aceptable para escuchar por emisoras de FM. Actualmente, el programa se emite los Domingos a las 13 horas y los Miércoles a las 17 en la FM 99.9 de Rio Colorado, en la Patagonia Norte argentina. Los horarios son un poco difusos a veces, de acuerdo al humor de los operadores. Tengan paciencia. Pueden tomar contacto con todos los podcast en nuestro blog (luzparamundosremotos@blogspot.com) o en nuestra cuenta de Radioteca (http://radioteca.net/userprofile/luz-para-mundos-remotos/ ). Aquellos que se vean gratamente sorprendidos por determinado compositor y/o intérprete, pueden ir a comprarse el disco que quieran, para lo cual los alentamos calurosamente. En esta oportunidad, escucharemos a algunos intérpretes de jazz de nuestro país.

Libreto:
JAZZ EN ARGENTINA.

Una vez le preguntaron al Mono Villegas cómo hacía para tocar con tanta soltura e imaginación. “Imito a los pianistas negros”, respondió sin vacilar.

¿Existe un jazz a la Argentina?

Basta con hojear la página de espectáculos de cualquier diario, para comprobar que hay un boom de solistas y grupos nuevos de jazz en Bs As, Rosario, Córdoba.

Un circuito de clubes, un festival cada año, una discografía impensable hace no mucho, algún espacio en la radio : el jazz se presenta como una opción válida en la oferta cultural.

Si hay un rock nacional, habrá jazz argentino? La estadística dice que hoy hay muchos más músicos de jazz que nunca antes….en todo el país. Un suceso equiparable a aquel otro de los años 50.

Pero la pregunta de si hay jazz argentino es difícil de saldar. Al hacernos esa pregunta, ponemos en escena las cuestiones del estilo y la identidad.

No la cuestión técnica, ya que la formación de músicos locales es de alta competencia.

Hablamos de estar en el mundo de una cierta manera “jazzística”: un acento, una complicidad, un sobrentendido. Algo así como un dialecto, un desvío geográfico de la lengua.

Partimos de un marco general, el jazz, y le agregamos una torsión local, un giro hacia lo nuestro. Algo que no está en otra parte, que nos permite vincular al jazz con un imaginario en el que nos reconocemos sin trámites.

Resumamos: el jazz en Argentina, en algún punto, toma contacto con lo local, con ese imaginario que huele a nuestro. Ese imaginario puede activarse con un determinado compás ( el seis por ocho de la chacarera), o con una acentuación característica (el tres más tres más dos que nos legó Piazzolla)….

La pregunta inicial no puede resolverse con un mero inventario de argentinismos. Adrián Iaies no suena más argentino que Jorge Navarro porque improvise a partir del tango.

Sin embargo, algo ha hecho que, para la generación de Iaies, tenga sentido explorar el gran libro del tango, salirse de la enciclopedia de Gershwin y compañía.

De un tiempo a esta parte, el jazz en el mundo se viene familiarizando con otras tradiciones, a sonar más allá del góspel, el blues y el standard.

Pasó de la improvisación sobre temas clásicos, a la improvisación sobre temas propios. Quizá no alcance aún para decir que hay un jazz argentino, un estilo de acá.

Si bien no es imperioso que lo haya, hay músicos argentinos que se preguntan qué cosas los vinculan y qué los distingue de músicos de otros lugares.

La música emerge, siempre, de un entorno sociopolítico y lo expresa, aun silenciando lo obvio. Si el jazz nació en un país opresor, a su vez fue el portavoz de una comunidad oprimida.

El hecho de que al jazz lo rechazaran oficialmente tanto los nazis como los gerontes del Este europeo, encarnó una cierta idea de libertad.

Fue tan transnacional como el capitalismo, pero no porque lo expresara o sirviera dócilmente, sino por resistirse a él, al menos a un nivel metafórico.

Al decir del filósofo Walter Benjamin, todo logro de civilización puede también leerse como un documento de barbarie. El jazz, en este sentido, es un testimonio de sufrimiento y discriminación, sublimación de injusticias.

En la medida en que el jazz ya no se limitó a la música afroamericana, se volvió posible imaginar otros sonidos, y otros instrumentos.

El bandoneón de Dino Saluzzi, el laúd árabe Anouar Brahem, y el acordeón del francés Richárd Galliano hoy son aclama dos en festivales de jazz. O el pianista argentino Ernesto Jodos, improvisando a partir de una canción de Spinetta, apela a nuestra memoria emotiva.

El jazz ya no es tanto un género sino una forma de hacer música: articular tradiciones y buscar lo inesperado.

El texto de este programa pertenece a Sergio Pujol, y fue publicado en el número 11 de la Revista Todavía en Agosto de 2005.

Los intérpretes y temas escuchados en este programa fueron: Enrique Mono Villegas, en Moonlight and shadows; Jorge Navarro y Baby Lopez Furst en I mean you; Adrián Iaies en Nunca tuvo novio;

Alfombra mágica en Carnaval hermético; Dino Saluzzi en Gorrión; Hernán Ríos y Norberto Minichilo en Zamba del Carnaval; Ernesto Jodos en Tres algarrobos; Pablo Aslan en Sin palabras; Zaida Saiace en Aquellos tiempos; Y nos despedimos con Hernan Oliva en Tristezas del Plata.


[Leer licencia]
Este material se publica bajo los términos de la licencia:
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Usted es libre de:

Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.

Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.

Bajo los siguientes términos:

Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.

No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.

Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia.


 
ESTE CONTENIDO NO TIENE COMENTARIOS