Radioteca ya no recibe más audios. Los audios existentes permanecerán en línea.

[Leer aviso]

Por falta de fondos, desde junio de 2020, este portal de intercambios se encuentra congelado. Ha sido imposible mantener activo el sitio que ha crecido constantemente desde que se abrió en 2006. Queremos agradecer a quienes, de una u otra forma, apoyaron esta iniciativa de Radialistas Apasionadas y Apasionados: la oficina de UNESCO en Quito por aportar el empujón inicial; a CAFOD por confiar siempre en nuestras iniciativas; a HIVOS y la DW-Akademie por sus apoyos para ir mejorando la web y mantener el servidor; a Código Sur por sostener técnicamente Radioteca la mayoría del tiempo que estuvo activa; a Roberto Soto por su solidaridad técnica en estos últimos años; y la Red de Radios Comunitarias y Software Libre que, junto a Guifi.net, permiten que esta versión final de Radioteca siga en línea y no se pierdan nunca los audios que muchas radios nos confiaron a lo largo de 14 años.

Recomendamos Archive.org para guardar tus audios online.

VOCES ORIGINARIAS-MICRO
VOCES ORIGINARIAS-MICRO
Descripción:

UN ESPACIO PARA PENSAR 500 AÑOS DE LUCHA EN EL OLVIDO

Libreto:
NOTICIAS

Amnistía Internacional difundió en febrero pasado el informe sobre “la Situación de los Derechos Humanos en el Mundo” en 2015 y allí alertó sobre la falta de resolución de cerca de 200 conflictos en Argentina.

Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina dialogó con el programa “Con los pies en la Tierra” sobre la situación actual y el cambio de gobierno con respecto a la situación de los pueblos indígenas en el país.

“Hay mucha conflictividad indígena”, explicó Belski al tiempo que sostuvo que “en general casi todos los conflictos tienen un piso común que tiene que ver con el acceso a la tierra”. “Distinguimos los conflictos con una tipología distinta entre lo que es el norte del país y el sur del país”, destacó.

“En lo que es el norte hay conflictividad en términos de acceso a la tierra y no reconocimiento por parte de las provincias de que esa tierra le corresponde a los indígenas. A ello se suma la connivencia de los gobernadores con los criollos a los que les dan las tierras y el no reconocimiento de líderes indígenas que han sido votados por las comunidades”, explicó.

Amnistía Internacional, junto con otras organizaciones, realizó un mapeo acerca de los conflictos indígenas existentes en el país –más de 200- que culminó con la elaboración de una página web (http://www.territorioindigena.com.ar/) en la que se detallan la ubicación de cada uno de ellos.

“Quisimos reflejar en un mapa interactivo para visibilizar conflictos indígenas”, expresó Belski y detalló la diferencia que hay en los conflictos del sur del país donde “tienen que ver más con empresas privadas que están explotando tierras de comunidades indígenas”.

En esta misma línea recordó que Argentina es signataria de tratados de derechos humanos y convenios internacionales, normas que reconocen los derechos de estas comunidades aunque “lo que ha pasado, desde nuestra perspectiva, es que este es un tema que ha sido postergado absolutamente por todos los gobiernos que hemos tenido de Alfonsín para acá, desde la vuelta de la democracia”, dijo.

“Ningún gobierno lo ha considerado como una problemática estructural, el acceso a derechos y las garantías a las comunidades indígenas, y requiere desde el estado una política estructural que atienda esta situación”, sostuvo.

Sobre el cambio de gobierno

Para Belski “las comunidades indígenas tienen diferencias ideológicas y políticas entre ellas, hay distintos grupos y movimientos que tienen sus particularidades” y en este contexto “hay líderes indígenas que sean logrado visibilizar un poco más”.

Sobre el cambio de gobierno la directora ejecutiva de Amnistía analizó que “este gobierno manifestó su interés por la problemática” mencionando el gesto de llevar el Instituto de Asuntos Indígenas (INAI) a depender de la secretaria de Derechos Humanos aunque aclarando que “inicialmente, el gobierno, no entendió la lógica de que los pueblos indígenas no es todo un grupo que trabaja coordinado”. “La problemática indígena no es solo de un grupo de comunidades”, dijo.

--------------------------------------------------------------------------------

El Consejo de Delegados de Comunidades Aborígenes del Pueblo Ocloya con el acompañamiento de los Delegados del Consejo de Participación Indígena (CPI) Nacional del PUEBLO OCLOYA, fueron recibidos el pasado marzo por el Presidente de la Dirección Provincial de Vialidad Ing. Leopoldo Hugo Montaño , donde pudieron expresarle algunas inquietudes en materia vial y proponerle acciones de trabajo , vinculadas con el mantenimiento y mejoramiento de las Sendas Originarias y Ruta Provincial Nº 29 desde Jaire a la Comunidad Aborigen Laguna de Tesorero, Ruta Provincial Nº 35 desde La Cuesta hasta San Javier, Comunidad Aborigen Corralón Abra Mayo y tramo Abra de Ocloyas hasta Laguna de Tesorero, Ruta Provincial Nº 20 desde Los Blancos hasta Las Escaleras, Comunidad Aborigen Las Capillas y Ruta Provincial Nº 19 hacia Comunidad Aborigen Normenta Pacha; y la participación de los Pueblos Indígenas en las Políticas Públicas de Interculturalidad, que sean prioritarias en la gestión de su Dirección, para la consolidación de un Estado Pluricultural.

El encuentro sirvió para que los miembros de las Comunidades Originarias Laguna de Tesorero, Tilquiza, Tiraxi, Normenta Pacha, Corralón Abra Mayo, y Las Capillas pudieran manifestarle al Presidente de Vialidad, cuáles son sus inquietudes en relación con la participación de los pueblos indígenas en la toma de decisiones, proponerle líneas de trabajo concretas y la conformación de una agenda de trabajo conjunta.

La reunión también tuvo como ejes de diálogo, el mantenimiento de las sendas originarias en los territorios ancestrales comunitarios, la construcción de puentes, pasarelas, badenes, entre otras propuestas, también plantearon la necesidad de garantizar la reactivación de Camineros (auxiliares de los trabajadores) dentro de la Dirección, con Participación de los Pueblos Indígenas en los territorios de las diferentes comunidades; aprovechando la oportunidad para proponer la Participación y Consulta previa en la implementación de Convenios de Cooperación.

Por su parte, el Presidente de Vialidad de la Provincia tomó nota de todo lo planteado, mostró predisposición para acompañar las iniciativas, y manifestó su voluntad para intervenir ante los municipios de la Provincia, y ante el Ministerio de Infraestructura, para hacer las gestiones correspondientes que permitan articular una mesa de trabajo y se comprometió a reunirse nuevamente para analizar avances respecto a lo planteado y dar respuesta en mayo sobre los Caminos Ancestrales, garantizando la Participación y Consulta Previa de los Pueblos Indígenas frente a la apertura del gobierno de la provincia, para recibir aportes en general, en relación con el cuidado y el resguardo de los caminos viales.

Consejo de Delegados de Comunidades Aborígenes del Pueblo Ocloya, Néstor Jerez

Leyenda

El Sol y la Luna, Leyenda Guaraní…

Cuando Tupá hizo la primera pareja, la dejó sobre la Tierra, donde preparó el hombre la tierra y la mujer sembró maíz con el que habían de comer. Un día el hombre se alejó y la mujer, inspirada por el hijo que llevaba en su vientre, lo siguió a través de la selva, donde un yaguareté hambriento la mató, pero de su vientre alcanzaron a nacer dos mellizos llamados Erekeí y Erevuí.

Se criáron entre las fieras hasta que ya hombres, se les apareció un día Añá, el diablo, quien los llevó a su choza donde vivía una hermosa joven hija de Añá. Los tres huyeron dejando al diablo con sus maquinaciones. Tupá les llamaba con voz más fuerte.

Cuando le encontraron, representado por un anciano bondadoso, les preguntó cuáles eran sus deseos. -Yo -dijo Erekeí- quiero la luz.Tú serás el Sol, le respondió el Dios. - Yo -agregó Erevú- amo la luz en las sombras.Tú -replicó de nuevo Tupá- serás la Luna. Y así fueron creados estos dos astros, a los que los guaraníes -especialmente al Sol- saludan solemnemente desde el comienzo de los siglos. Para los guaraní los principales cuerpos celestes que se observan a simple vista nacieron de una forma muy particular, así por ejemplo Kuarahy (el Sol) es producto de la unión entre Ñamandu (dios, nuestro padre) y Ñande Sy (nuestra madre), quien muere durante el parto de Kuarahy. Bajo el influjo energético de Kuarahy sobre los huesos de su madre, nace Jasy (la Luna), por eso es que a medida que se acerca la fecha de la muerte de Ñande Sy, Jasy va perdiendo fuerza (Luna en menguante) hasta desaparecer y volver a aparecer en el resplandor solar (Luna nueva) rememorando así su nacimiento.


[Leer licencia]
Este material se publica bajo los términos de la licencia:
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Usted es libre de:

Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.

Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.

Bajo los siguientes términos:

Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.

No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.

Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia.


 
ESTE CONTENIDO NO TIENE COMENTARIOS