Por falta de fondos, desde junio de 2020, este portal de intercambios se encuentra congelado. Ha sido imposible mantener activo el sitio que ha crecido constantemente desde que se abrió en 2006. Queremos agradecer a quienes, de una u otra forma, apoyaron esta iniciativa de Radialistas Apasionadas y Apasionados: la oficina de UNESCO en Quito por aportar el empujón inicial; a CAFOD por confiar siempre en nuestras iniciativas; a HIVOS y la DW-Akademie por sus apoyos para ir mejorando la web y mantener el servidor; a Código Sur por sostener técnicamente Radioteca la mayoría del tiempo que estuvo activa; a Roberto Soto por su solidaridad técnica en estos últimos años; y la Red de Radios Comunitarias y Software Libre que, junto a Guifi.net, permiten que esta versión final de Radioteca siga en línea y no se pierdan nunca los audios que muchas radios nos confiaron a lo largo de 14 años.
Recomendamos Archive.org para guardar tus audios online.
“Siguiendo el planteo del investigador Roberto Amigo, es posible reconocer dos actitudes estéticas en el arte de los años 80 que parten de la idea del cuerpo como soporte de lo artístico: “la vindicadora y la festiva”. La primera de ellas tiene como punto central la acción estético-política-comunicacional conocida como El Siluetazo, realizada en la III Marcha de la Resistencia organizada por las Madres de Plaza de Mayo el 21 de septiembre de 1983. El Siluetazo consistió en la producción de siluetas de papel tamaño natural que, pegadas en los edificios céntricos de la ciudad, actuaron como intentos de representación de los desaparecidos y como un instrumento de denuncia y visibilización de los cuerpos ausentes de los torturados por la feroz maquinaria de exterminio puesta en marcha por el terrorismo de Estado. Por su extensión, su eficacia como herramienta de lucha y la instalación de la imagen silueta para manifestar una demanda política, el Siluetazo se configura como una de esas instancias excepcionales de la historia donde coinciden un proyecto artístico y una demanda de las organizaciones sociales, que toma cuerpo en el espacio público urbano por el impulso de una multitud. La segunda actitud señalada por Amigo, en la cual se enfoca la investigación, es la que el autor denomina “festiva” y constituye el núcleo central de la práctica estético-política cotidiana, de fuerte impacto y presencia durante los 80. En ella aparece el arte como práctica relacional y “la recuperación del cuerpo como alegría”, como encuentro y vínculo con el otro, como movimiento y placer, ante el fin del terror establecido a través de cuerpos torturados y desaparecidos y sus atroces secuelas. En base a esta conceptualización, a la realización de entrevistas a actores de la época y al relevamiento de documentos disponibles -que han contribuido a problematizarla-, el objeto de estudio comprende una serie de acciones, experiencias y producciones surgidas durante los últimos años de la dictadura y la pos-dictadura que comparten una serie de características distintivas comunes, en consonancia con los rasgos centrales de la actitud estética “festiva”: • Constituyen una trama underground de formas de encuentro microsociales y establecimiento de lazos de sociabilidad y cooperación; • Se realizan en espacios no convencionales, al margen de los circuitos artísticos tradicionales u oficiales del campo artístico: muchas veces se inventan espacios efímeros en lugares inespe rados, como una discoteca o la ciudad entera devenidas espacios de arte; • Son iniciativas donde los actores optan por formas autogestivas de colaboración; • Donde se cruzan de un modo novedoso, experimental y disruptivo arte y cuerpo; • En todas puede observarse la mezcla de actores de diversas zonas del campo cultural (rock, teatro, artes visuales, literatura, poesía, intelectuales); • En ellas proliferan nuevas estéticas vestimentarias como soportes para identidades alternativas o contraculturales; • Buena parte de sus protagonistas adhieren a algún tipo de militancia sexual.” (Fragmento del Ensayo “Estéticas y Políticas Festivas en Argentina durante la última dictadura militar y los años 80”, de Daniela Lucena. Estudios Avanzados 18 (Dic. 2012): 35-46)
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
Bajo los siguientes términos:Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.
No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia.