Radioteca ya no recibe más audios. Los audios existentes permanecerán en línea.

[Leer aviso]

Por falta de fondos, desde junio de 2020, este portal de intercambios se encuentra congelado. Ha sido imposible mantener activo el sitio que ha crecido constantemente desde que se abrió en 2006. Queremos agradecer a quienes, de una u otra forma, apoyaron esta iniciativa de Radialistas Apasionadas y Apasionados: la oficina de UNESCO en Quito por aportar el empujón inicial; a CAFOD por confiar siempre en nuestras iniciativas; a HIVOS y la DW-Akademie por sus apoyos para ir mejorando la web y mantener el servidor; a Código Sur por sostener técnicamente Radioteca la mayoría del tiempo que estuvo activa; a Roberto Soto por su solidaridad técnica en estos últimos años; y la Red de Radios Comunitarias y Software Libre que, junto a Guifi.net, permiten que esta versión final de Radioteca siga en línea y no se pierdan nunca los audios que muchas radios nos confiaron a lo largo de 14 años.

Recomendamos Archive.org para guardar tus audios online.

Mariana Inés Conde: La Construcción Visual de la Feminidad en los Medios Masivos
Mariana Inés Conde: La Construcción Visual de la Feminidad en los Medios Masivos
Descripción:

“Cuando se revisan los cuadros técnicos de las películas del período lo obvio se vuelve evidente: Entre 1933 (año de inicio del cine sonoro) y 1955, año sindicado por algunos estudiosos del cine (como Posadas, 1973) como el de cierre del período popular de masas, la mayoría de estos cuadros están ocupados por varones. Aunque no pueda suponerse una relación directa entre el género de sus productores y el contenido de los productos, este dato indica que el cine, como industria, como técnica, y como artística, era una tarea de varones. ¿Existe, además, un régimen escópico de cada género? En todo caso, si no existe como algo natural, ¿sí pueden señalarse ciertos elementos que estarían indicando la mirada del varón (sus productores de carne y hueso) como el punto de partida de este régimen? Sumariamente: si se hace un análisis de contenido de las películas del período, lo que se encuentra es un eje que ordena los sentidos articulados en torno al género femenino que va desde la-mujer-ama-de-casa-novia-esposa-madre a la-mujer-trabajadora. También se hallan sus contrafiguras negativas: la-prostituta-la-cabaretera-la-actriz-la-cantante. De modo que entre la mujer-madre-y-ama-de-casa y la-mujer-trabajadora no hay una discontinuidad radical en el plano de la representación. Por el contrario: hay una continuación y una continuación de los valores que la figura de la domesticidad porta. La persistencia de una mujer centrada en lo doméstico y representada privilegiadamente en su rol materno (presente o posible, porque eso es la relación casada y la novia) parecería ser el estereotipo (prototípico) a través del que se piensa (sobre ella y sobre lo/s demás). ” (Fragmento de la Ponencia Cine Argentino y Género Femenino: Un Asunto que no es de Polleras. Escrita por Mariana Inés Conde)

Libreto:
No hay libreto disponible.

[Leer licencia]
Este material se publica bajo los términos de la licencia:
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Usted es libre de:

Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.

Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.

Bajo los siguientes términos:

Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.

No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.

Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia.


 
ESTE CONTENIDO NO TIENE COMENTARIOS